top of page
ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS
¿CÓMO SON LAS ESPORAS DE LOS HONGOS?

La estructura básica de reproducción es la esporas. Las ESPORAS son unidades reproductivas especializadas, microscópicas, compuestas por una o varias células, que se producen asexual o sexualmente y cumplen diversas funciones: multiplicación, diseminación, resistencia a condiciones adversas, variabilidad genética. Varían en su forma, tamaño, color (hialinas, coloreadas en conjunto, diferentes tonalidades), número de células (uni o pluricelulares). Todas estas, características de interés taxonómico

ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS ASEXUALES

Las principales ESPORAS ASEXUALES son las ESPORANGIOSPORAS, ZOOSPORANGIOSPORAS y CONIDIOS.

 

Las esporangiosporas se forman endógenamente, en el interior de una estructura especializada, llamada esporangio, del cual son liberadas tras su maduración a través de un poro o por la desintegración de aquél. A su vez, los esporangios se forman a partir de hifas especializadas, llamadas esporangióforos (Fig. 20).

Si estas esporas poseen flagelos, se denominan zoosporangiosporas, el esporangio, zoosporangio y el esporangióforo, zoosporangióforo (Fig. 21).

Figura 20

Figura 21

Los conidios son formados exógenamente a partir de células conidiogénicas encontradas en hifas especiales llamadas conidióforos (Fig. 22).

Figura 22

Los conidios y conidióforos pueden presentarse aislados, agrupados formando estructuras especializadas o bien, dentro de cuerpos fructíferos.

Las estructuras especializadas son el  esporodoquio (Fig. 23) que consiste en una agrupación de conidióforos sobre un estroma que es una estructura somática compacta dispuesta como colchón y el  sinema (Fig. 24), un empaquetamiento de conidióforos erectos con conidios en el extremo.

ESTRUCTURAS Y CUERPOS FRUCTIFEROS DE ORIGEN ASEXUAL

Figura 23

Figura 24

Los cuerpos fructíferos son el  picnidio y la  acérvula  (Fig. 25)

 

 

El  picnidio  es una estructura hueca, más o menos esférica o en forma de botella, en cuyo interior se hallan los conidióforos y conidios. Puede estar completamente cerrado o abierto al exterior mediante un poro (o varios) llamado ostiolo, éste a su vez puede o no poseer un delgado cuello. Se ubican superficial o subsuperficialmente en los tejidos del hospedante. Varían mucho en tamaño, forma, color y grosor de la pared.

 

La  acérvula  es un estrato chato y descubierto en forma de platillo sobre el que se disponen conidióforos generalmente cortos y conidios. Se originan por debajo de la epidermis y al madurar, presionan y rompen la misma, permitiendo la dispersión de las esporas. En algunas especies se encuentran entremezcladas con los conidióforos, estructuras oscuras, largas, duras y puntiagudas, llamadas setas

Figura 25

La información suministrada y los medios de comunicación alojados en esta página web son propiedad de las entidades que prestan el contenido. Estas entidades tienen todos los intereses de derechos de autor en este tipo de material, a menos que se indique específicamente.

 

Los usuarios encontrarán enlaces desde este sitio con sitios web externos cuyo contenido hemos considerado probable relevante para los intereses de nuestros visitantes. Nosotros no controlamos el contenido que pueda aparecer en estos sitios o cualquier cambio que pueda sufrir el contenido original. 

 

Si tiene problemas con el acceso a la pagina, pongase en contacto con el administrador del sitio en la  direccion: fitopatologiaUNRC2015@hotmail.com

 

 

Ultima modificación: 20/07/2016

 

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA - UNRC / +54 (0358) 4676206 / RUTA NAC. 36 KM. 601 / RÍO CUARTO- CÓRDOBA- ARGENTINA

 

 

bottom of page