top of page

REINO FUNGI

CLASE DEUTEROMYCETES

GENERALIDADES

Esta división no es un grupo taxonómico sino que fue creado artificialmente para incluir los hongos con micelio tabicado cuya fase sexual es desconocida. Muchas de las enfermedades de las plantas más importantes son producidas por hongos pertenecientes a este grupo.

Morfológicamente son semejantes al estado asexual de Ascomycota, por lo que se los puede considerar como pertenecientes a esa división que han perdido o no se ha encontrado la fase sexual. Un grupo pequeño de los Deuteromycetes corresponderían a Basidiomycota, teniendo en cuenta las características morfológicas del micelio. 

El micelio de los hongos de este grupo es tabicado y ramificado. Las esporas asexuales se denominan conidios, los cuales son producidos sobre conidióforos  (Fig. 57) o pueden encontrarse en cuerpos fructíferos , picnidios o acérvulas  (Figs. 58 y 59) o sobre estructuras asexuales como esporodoquios o sinemas (Figs. 60 y 61).

Figura 57

Picnidio

Figura 58

Figura 59

Acérvula

Esporodoquio

Figura 60

Sinema

Figura 61

Algunos géneros no poseen fructificaciones asexuales, en esos casos el ciclo de vida está reducido a la formación de (careciendo de esporas u órganos de fructificación), formando esclerocios como estructuras de resistencia (Fig. 62). Los denominados pertenecen al orden donde se encuentran dos géneros de importancia para la fitopatología, Rhizoctonia y Sclerotium.

Micelio

Esclerocios

Micelio estéril

Figura 62

La clasificación se basa en las características de los cuerpos y estructuras asexuales y en la coloración de los conidios.

CICLO DE VIDA (Fig.63)

Figura 63

CLASIFICACIÓN

La clasificación se basa en las características de los cuerpos y estructuras asexuales y en la coloración de los conidios. Así, tenemos los géneros agrupados según si las esporas se producen en picnidios (Géneros: Septoria,  Phyllosticta, Phoma, Phomopsis,   Macrophomina, Ascochyta , Diplodia), en acérvulas (Géneros: Colletotrichum,  Gloesporium, Enthomosporium, Cylindrosporium, Sphaceloma) en esporodoquio o sinema (Fusarium) o en conidióforos libres (   Géneros: Penicillium, Aspergillus, Oidium, Verticillium, Cercospora, Alternaria,  Drechslera,   Botrytis )  o sin producción de conidios (Género: Rhizoctonia,   Sclerotium) (Figs. 64,65 y 66).   

Figura 64

Figura 65

Figura 66

La información suministrada y los medios de comunicación alojados en esta página web son propiedad de las entidades que prestan el contenido. Estas entidades tienen todos los intereses de derechos de autor en este tipo de material, a menos que se indique específicamente.

 

Los usuarios encontrarán enlaces desde este sitio con sitios web externos cuyo contenido hemos considerado probable relevante para los intereses de nuestros visitantes. Nosotros no controlamos el contenido que pueda aparecer en estos sitios o cualquier cambio que pueda sufrir el contenido original. 

 

Si tiene problemas con el acceso a la pagina, pongase en contacto con el administrador del sitio en la  direccion: fitopatologiaUNRC2015@hotmail.com

 

 

Ultima modificación: 20/07/2016

 

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA - UNRC / +54 (0358) 4676206 / RUTA NAC. 36 KM. 601 / RÍO CUARTO- CÓRDOBA- ARGENTINA

 

 

bottom of page